

Instalaciones
fotovoltaicas
La energía fotovoltaica es la transformación de los rayos del sol en electricidad. Esta transformación se consigue gracias a la colocación de placas solares. Tenemos amplia experiencia desarrollando proyectos para la instalación de placas solares en residencial o industrial.
Realizamos todo tipo de montajes, ofreciendo siempre las mejores soluciones para tu vivienda. Asesoramiento y diseño personalizado en cada instalación placas solares autoconsumo, ya que cada proyecto es diferente y requiere de un estudio específico acorde al lugar donde va a ser instalado o las necesidades del cliente.
Nuestro equipo de ingenieros se encargará de trabajar exhaustivamente para diseñar la instalación óptima de placas solares para ti. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red, instalaciones paneles solares para casas aisladas red o comunidades de vecinos.
Solicita presupuesto sin compromiso y comienza a ahorrar desde el primer día. Información de subvenciones y trámites.
¡Siente el poder del sol!
¿Qué mantenimiento representa una instalación fotovoltaica?
Una de las grandes ventajas que tiene contar con una instalación fotovoltaica, es que su mantenimiento es bajo. Al carecer de elementos móviles no hay desgaste, ni requiere recambios o de otro tipo de ajustes. Esto aplica también a las instalaciones de autoconsumo o aisladas, salvo la revisión de las baterías -de ser el caso-. Deben realizarse revisiones periódicas a las instalaciones fotovoltaicas para garantizar su adecuado funcionamiento. Esto es, que no haya elementos que produzcan sombras sobre las celdas o que éstas estén sucias, de forma que se eviten pérdidas.
Cuando las instalaciones fotovoltaicas se realizan con profesionales, la posibilidad de una avería es mínima. La empresa puede realizar las labores de mantenimiento (revisión de cableado, calibración de equipos), aunque también puede hacerlo el usuario (limpieza de celdas con agua y agente no abrasivo, inspección visual).

¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica?
Como ya sabemos, con la conversión de luz solar obtenemos electricidad, según el principio del efecto fotoeléctrico. Gracias al efecto fotoeléctrico, el material utilizado puede absorber fotones y liberar electrones, de forma que se genera electricidad. Para conseguirlo, se utiliza una celda fotovoltaica, elaborada con un material semiconductor de capa fina.
La celda absorbe los fotones y libera electrones (corriente eléctrica continua). Esa energía generada gracias a los paneles (que están formados por las celdas fotovoltaicas), se transforma en corriente alterna mediante los inversores (de no ser así, pasa al regulador de carga y, si es el caso, a las baterías, donde será almacenada hasta que se necesite). Los transformadores se encargarán de elevar la energía hasta 36 kV. Al pasar al cuadro de protecciones de la vivienda o edificio, ya puede utilizarse para cualquier dispositivo que lo requiera.
¿Dónde pueden instalarse?
Otra de las ventajas de instalar paneles solares o instalaciones fotovoltaicas, es que puede realizarse en diversos lugares. Contrario a lo que suele pensarse, no necesariamente debe ser en el tejado, sino que también puede hacerse en el suelo. Esto es, que sea utilizando estructuras planas, pero que principalmente tengan la inclinación (20 a 40°) y orientación adecuadas, para aprovechar lo más posible la radiación solar. En nuestro país por lo general se orientan al sur.
Finalmente, es necesario que la empresa en energías renovables, realice un estudio de la superficie donde se colocarán, así como la orientación, posibles obstáculos y tipo de edificio o vivienda.