Vende tus productos y servicios con la mayor calidad y cumpliendo con la sostenibilidad

Descubre con MASRED lo sencillo que es implementar las normativas ISO con garantías de certificación.

    Acepto el tratamiento de mis datos personales conforme a la Política de Privacidad y Aviso Legal

    instalación solar con paneles en tejado de hotel ebano

    Las tres herramientas hacia la sostenibilidad

    En Ingeniería MASRED trabajamos con pasión para crear un mundo sostenible. En nuestro viaje hacia la sostenibilidad hacemos una parada indispensable en el sector industrial que necesita mejorar su eficiencia energética de manera urgente.

    Son tres las herramientas indispensables que nos ayudan a reducir el impacto ambiental de una empresa además de ahorrar costes y proyectar una mejor imagen a nuestros clientes, cada vez más exigentes:

    La implementación de estas tres normas son básicas en el camino hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. No importa el sector o la actividad, la implantación y la mejora continua de los procesos aseguran el éxito y la mejora de la competitividad.

    En Ingeniería MASRED contamos con asesores y consultores energéticos que ayudan a las empresas en la implantación de estas tres normas internacionales.

    Ponemos toda nuestra experiencia y conocimiento a disposición de nuestros clientes. Estamos tan seguros del trabajo que hacemos que, si no consigues la certificación, te devolvemos el dinero.

    Solicita presupuesto!

     

    ISO 9001 sistema de gestión de calidad

    Hay varias razones importantes por las cuales una empresa podría considerar implementar la norma ISO 9001. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

    • Mejora de la calidad del producto o servicio: ISO 9001 se centra en el enfoque al cliente y la satisfacción del cliente. Al implementar la norma, una empresa se esfuerza por mejorar la calidad de sus productos o servicios, lo que puede llevar a una mayor satisfacción del cliente y fidelidad a la marca.
    • Aumento de la eficiencia y productividad: La norma ISO 9001 promueve la identificación y mejora de procesos internos, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa. Al mejorar la eficiencia, la empresa puede reducir costes y aumentar su productividad.
    • Mayor enfoque en la gestión basada en datos: ISO 9001 fomenta la toma de decisiones basada en evidencia y datos reales. Esto permite una gestión más informada y objetiva, lo que puede llevar a una toma de decisiones más acertada.
    • Cumplimiento de requisitos legales y regulatorios: Al implementar ISO 9001, la empresa está más preparada para cumplir con los requisitos legales y regulatorios aplicables a su sector, lo que reduce el riesgo de sanciones o problemas legales.
    • Mejora de la cultura empresarial: La implementación de un sistema de gestión de calidad según ISO 9001 fomenta una cultura de mejora continua y participación de todo el personal. Esto puede aumentar la motivación y el compromiso de los empleados.
    • Ventaja competitiva: La certificación ISO 9001 es reconocida internacionalmente y puede ser un factor diferenciador en el mercado. Muchos clientes y socios comerciales consideran la certificación como un signo de confianza en la capacidad de la empresa para proporcionar productos o servicios de calidad.
    • Acceso a nuevos mercados: En algunos casos, la certificación ISO 9001 es un requisito previo para participar en licitaciones o acceder a ciertos mercados, especialmente en contratos gubernamentales y en algunos sectores industriales.
    • Reducción de riesgos y problemas: ISO 9001 ayuda a identificar y abordar problemas antes de que se conviertan en situaciones más graves, lo que puede reducir los riesgos y evitar costosos errores.

    En resumen, la implementación de la norma ISO 9001 puede brindar a una empresa múltiples beneficios, que incluyen mejoras en la calidad, eficiencia, satisfacción del cliente y ventajas competitivas. Además, ayuda a la empresa a desarrollar una cultura de mejora continua y a adaptarse mejor a un entorno empresarial en constante cambio

    Ponte ahora en contacto con nuestros técnicos especialistas.

    ISO 14001 - Sistema Gestión Ambiental

    Implementar la norma ISO 14001 y establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) puede ser beneficioso para una empresa por diversas razones:

     

    • Cumplimiento legal y regulador: La ISO 14001 ayuda a garantizar que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones ambientales aplicables en su industria y ubicación. Esto evita multas y sanciones por incumplimiento y reduce el riesgo de litigios relacionados con temas ambientales.
    • Mejora del desempeño ambiental: Al identificar y evaluar los aspectos ambientales de las operaciones, la empresa puede implementar medidas para reducir su impacto en el medio ambiente. Esto incluye acciones para minimizar la contaminación, reducir el consumo de recursos naturales y gestionar adecuadamente los residuos.
    • Ahorro de costos: La eficiencia ambiental generalmente se traduce en una mayor eficiencia operativa. Al reducir el consumo de energía, agua y materias primas, la empresa puede ahorrar costos en sus operaciones a largo plazo.
    • Gestión de riesgos: El enfoque sistemático de la ISO 14001 permite identificar y abordar los riesgos ambientales potenciales, como derrames de productos químicos, accidentes o problemas de salud y seguridad relacionados con el medio ambiente. La prevención y la gestión adecuada de estos riesgos pueden proteger la reputación y la continuidad del negocio.
    • Ventaja competitiva y reputación: La certificación ISO 14001 es un distintivo reconocido internacionalmente de que la empresa se preocupa por el medio ambiente y ha establecido prácticas de gestión ambiental sólidas. Esto puede mejorar la imagen de la empresa frente a clientes, proveedores, inversores y otras partes interesadas, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales y mejorar la fidelidad de los clientes.
    • Acceso a mercados y clientes específicos: Algunas organizaciones y clientes, especialmente en sectores sensibles al medio ambiente, pueden requerir que sus proveedores estén certificados según la norma ISO 14001 para considerarlos como socios comerciales. Tener esta certificación puede abrir puertas para acceder a nuevos mercados y oportunidades comerciales.
    • Compromiso del personal: El enfoque en la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad puede aumentar el sentido de pertenencia y compromiso entre los empleados. Muchos colaboradores valoran trabajar en empresas que demuestran una preocupación genuina por el medio ambiente y la comunidad.

    En resumen, la implementación de la norma ISO 14001 es una estrategia sólida para mejorar la gestión ambiental de una empresa, reducir su huella ecológica, cumplir con la legislación, ahorrar costos, mejorar su reputación y posicionarse en un entorno empresarial cada vez más consciente del impacto ambiental.

    Solicítenos presupuesto sin compromiso.

     

    ISO 50001 Gestión de la energía en las organizaciones

    Implementar la norma ISO 50001 ofrece numerosos beneficios a las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Al adoptar esta norma de gestión de energía, una empresa puede obtener ventajas significativas que afectan positivamente su rendimiento, su imagen, su sostenibilidad y su impacto ambiental. A continuación, se detallan algunas de las razones por las cuales una empresa debería considerar implementar la norma ISO 50001:

    • Ahorro de costes: Una gestión eficiente de la energía permite identificar oportunidades para reducir el consumo energético. Al implementar mejoras en este sentido, una empresa puede reducir sus costos operativos y mejorar su rentabilidad a largo plazo.
    • Eficiencia energética: La norma ISO 50001 fomenta prácticas que aumentan la eficiencia energética, como el uso de tecnologías más limpias, la adopción de equipos más eficientes o la implementación de procesos optimizados. Esto no solo ahorra dinero sino que también disminuye la huella ambiental.
    • Cumplimiento normativo: La implementación de ISO 50001 ayuda a la empresa a cumplir con los requisitos legales y regulaciones relacionadas con el uso de energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto evita sanciones o multas, así como problemas legales y de reputación.
    • Mejora de la imagen y reputación: Adoptar prácticas sostenibles y comprometerse con la gestión responsable de la energía mejora la imagen de la empresa frente a sus clientes, proveedores, empleados y otras partes interesadas. Esto puede diferenciarla positivamente en el mercado y atraer a consumidores y socios que valoran la responsabilidad ambiental.
    • Acceso a nuevos mercados: En algunos casos, la certificación ISO 50001 puede ser un requisito para acceder a ciertos mercados o licitaciones públicas. Tener esta norma puede abrir oportunidades comerciales que de otra manera serían inaccesibles.
    • Reducción de emisiones y huella ambiental: Al reducir el consumo de energía, la empresa también reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto ambiental, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.
    • Innovación y mejora continua: La norma ISO 50001 promueve la cultura de la mejora continua y la innovación en la gestión de la energía. Esto impulsa a la empresa a buscar constantemente nuevas formas de optimizar sus procesos y reducir su impacto ambiental.
    • Fomento de la responsabilidad corporativa: Implementar la norma ISO 50001 refuerza el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y corporativa, lo que puede ser muy valorado por los clientes, empleados y otros actores clave.

     

    En resumen, la implementación de la norma ISO 50001 puede ayudar a una empresa a ser más eficiente, competitiva, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, contribuye a su crecimiento y éxito a largo plazo al adaptarse a las exigencias del mercado y a las preocupaciones globales relacionadas con la energía y el medio ambiente.

    Consulta las preguntas más frecuentes sobre certificación las normativas ISO

    La norma ISO 9001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC) en una organización. Fue desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y se publicó por primera vez en 1987. Desde entonces, ha sido revisada y actualizada varias veces.

    El objetivo principal de la norma ISO 9001 es proporcionar un marco de referencia para que las organizaciones mejoren la calidad de sus productos o servicios y aumenten la satisfacción del cliente. Para lograrlo, la norma establece una serie de requisitos que las organizaciones deben cumplir para implementar un sistema de gestión de la calidad efectivo.

    Algunos de los principios fundamentales que rigen la norma ISO 9001 son:

    • Enfoque al cliente: La organización debe comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
    • Liderazgo: La alta dirección debe demostrar su compromiso con el sistema de gestión de la calidad y liderar su implementación.
    • Participación del personal: Todos los miembros de la organización deben estar involucrados y comprometidos con la mejora continua.
    • Enfoque basado en procesos: La gestión debe entender y gestionar los procesos interrelacionados de la organización como un sistema completo.
    • Mejora continua: La organización debe buscar constantemente mejorar su desempeño y eficacia.
    • Toma de decisiones basada en evidencia: Las decisiones deben basarse en datos y hechos relevantes.
    • Gestión de relaciones con partes interesadas: La organización debe mantener relaciones beneficiosas con proveedores y otras partes interesadas.

    Una organización que obtiene la certificación ISO 9001 ha demostrado que cumple con los requisitos establecidos en la norma y que ha implementado un sistema de gestión de la calidad adecuado. La certificación ISO 9001 es un reconocimiento internacional de que la organización tiene una fuerte orientación hacia la calidad y la mejora continua, lo que puede proporcionar ventajas competitivas y mejorar su reputación en el mercado.

    La norma ISO 9001 requiere que las organizaciones realicen revisiones periódicas de su sistema de gestión de la calidad para asegurarse de que se mantenga efectivo y siga siendo adecuado para sus necesidades y objetivos. Estas revisiones son fundamentales para la mejora continua y para garantizar que el sistema se adapte a los cambios en el entorno empresarial y los requisitos del cliente.

    La frecuencia de las revisiones periódicas puede variar según la organización y su contexto. No hay una regla estricta sobre la frecuencia exacta con la que deben realizarse estas revisiones, ya que dependerá de factores como el tamaño de la empresa, el alcance de sus operaciones, la complejidad de sus procesos y la naturaleza de su industria.

     

    Generalmente, se recomienda que se realice una revisión formal del sistema de gestión de la calidad durante las reuniones de revisión por la dirección. Estas reuniones son lideradas por la alta dirección de la organización y suelen llevarse a cabo a intervalos regulares, que pueden ser trimestrales, semestrales o anuales, dependiendo de las necesidades y políticas internas de la empresa.

    Es importante destacar que las revisiones periódicas no se limitan a estas reuniones formales, sino que la gestión de la calidad debe ser un tema constante en el día a día de la organización. Se alienta a las empresas a mantener una cultura de mejora continua y a revisar de manera constante los procesos y resultados para mantener su sistema de gestión de calidad actualizado y efectivo.

    La norma ISO 14001 es una norma internacional desarrollada por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) que establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo en una organización. Esta norma proporciona un marco para que las organizaciones identifiquen, controlen y reduzcan su impacto ambiental, promoviendo así una gestión ambiental responsable y sostenible.

    La ISO 14001 fue diseñada para ser aplicable a una amplia variedad de organizaciones, sin importar su tamaño, tipo o naturaleza de sus actividades. Al adoptar esta norma, las organizaciones deben seguir un enfoque sistemático para identificar los aspectos ambientales significativos de sus operaciones, establecer objetivos y metas ambientales, implementar planes de acción para lograr estos objetivos y evaluar periódicamente el desempeño ambiental de la organización.

    Los beneficios de implementar un sistema de gestión ambiental conforme a la norma ISO 14001 incluyen:

    • Mejora del desempeño ambiental: Permite a las organizaciones identificar y abordar sus impactos ambientales, buscando reducirlos y prevenir la contaminación.
    • Cumplimiento normativo: Ayuda a garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales aplicables.
    • Eficiencia y ahorro de recursos: Favorece la optimización del uso de recursos como agua, energía y materiales, lo que puede conducir a ahorros económicos.
    • Mejora de la imagen y reputación: La certificación ISO 14001 puede aumentar la confianza de los clientes y otras partes interesadas en la preocupación ambiental y el compromiso de la organización con la sostenibilidad.
    • Acceso a nuevos mercados: Algunos clientes y sectores requieren que los proveedores cumplan con ciertos estándares ambientales, por lo que la certificación puede ser un requisito para participar en ciertos mercados.

    Es importante destacar que la norma ISO 14001 es una norma voluntaria, lo que significa que las organizaciones eligen implementarla y buscar la certificación si desean demostrar su compromiso con la gestión ambiental y obtener los beneficios asociados con ello. La certificación es llevada a cabo por organismos de certificación independientes que evalúan la conformidad de la organización con los requisitos de la norma.

    La norma ISO 14001 requiere que el sistema de gestión ambiental (SGA) de una organización se someta a revisiones periódicas para garantizar su eficacia y mejora continua. Estas revisiones son fundamentales para evaluar el desempeño ambiental de la empresa, identificar áreas de mejora y asegurarse de que el sistema esté funcionando de manera adecuada.

    Las revisiones periódicas del SGA deben realizarse a través de dos procesos principales:

    Auditorías internas: Las auditorías internas son inspecciones sistemáticas y documentadas realizadas por el personal de la empresa o por auditores internos capacitados y objetivos. Estas auditorías tienen como objetivo verificar el cumplimiento de los procedimientos y requisitos del sistema de gestión ambiental de acuerdo con la norma ISO 14001 y otros requisitos internos establecidos por la organización.

    Las auditorías internas deben llevarse a cabo con una frecuencia regular, generalmente anualmente o cada seis meses, dependiendo del tamaño y la complejidad de la organización, así como de los riesgos ambientales asociados con sus actividades. Estas auditorías son una herramienta valiosa para identificar no conformidades y oportunidades de mejora, y para asegurar que el SGA se ajuste adecuadamente a los cambios internos o externos.

     

    Revisión por la dirección: La alta dirección de la empresa debe realizar una revisión del sistema de gestión ambiental a intervalos planificados, que generalmente es anual. Esta revisión se basa en la recopilación y análisis de datos relevantes relacionados con el desempeño ambiental, el grado de cumplimiento de los objetivos y metas ambientales, la eficacia de las acciones correctivas y preventivas, y cualquier cambio en las circunstancias ambientales o normativas que puedan afectar a la organización.

    Durante la revisión por la dirección, se evalúa el desempeño general del SGA y se toman decisiones estratégicas sobre las prioridades ambientales de la empresa. Además, se identifican áreas para la mejora continua y se establecen nuevos objetivos y metas ambientales para el próximo período.

     

    En resumen, tanto las auditorías internas como las revisiones por la dirección son esenciales para garantizar que el sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 esté actualizado, sea efectivo y permita a la organización mejorar continuamente su desempeño ambiental. Estas revisiones periódicas aseguran que la empresa cumpla con los requisitos de la norma y mantenga su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

    a norma ISO 50001 es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que se enfoca en la gestión de la energía en las organizaciones. Fue publicada por primera vez en 2011 y desde entonces ha sido revisada y actualizada.

    El propósito principal de la norma ISO 50001 es proporcionar a las organizaciones un marco sistemático para mejorar su desempeño energético, reducir el consumo de energía y, en consecuencia, disminuir los costos asociados a su uso. La norma se aplica a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o actividad.

    Al implementar la norma ISO 50001, las organizaciones establecen un Sistema de Gestión de Energía (SGE) que les permite identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, fomentar el uso responsable de los recursos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción y consumo de energía.

    Los principales beneficios de la norma ISO 50001 incluyen:

    • Reducción de costes: Al identificar y gestionar de manera más efectiva el consumo de energía, las organizaciones pueden ahorrar en gastos operativos.
    • Cumplimiento normativo: La adopción de la norma ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el uso de la energía y la reducción de emisiones.
    • Mejora de la reputación: La certificación ISO 50001 demuestra el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, lo que puede mejorar su reputación entre clientes, proveedores y otras partes interesadas.
    • Contribución a la lucha contra el cambio climático: Al reducir el consumo de energía y las emisiones asociadas, las organizaciones pueden contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

    Para obtener la certificación ISO 50001, las organizaciones deben cumplir con los requisitos especificados en la norma, incluida la implementación de una política energética, la identificación de indicadores de desempeño energético, la realización de auditorías y la mejora continua de sus prácticas relacionadas con la gestión de la energía.

    Es importante destacar que la norma ISO 50001 se revisa periódicamente para asegurarse de que se mantenga actualizada y relevante frente a los desafíos cambiantes en el ámbito de la energía y el medio ambiente.

     

     

     

    Expertos en asesoramiento renovable y sostenibilidad

    Solicita ahora asesoramiento gratuito

    Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para aportarte toda la información que necesitas para comenzar a disfrutar de los beneficios productos y servicios de calidad y sostenibles.

    Logotipo Masred Ingenieria

    Completa el formulario

      Acepto el tratamiento de mis datos personales conforme a la Política de Privacidad y Aviso Legal

      INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
      Responsable: INGENIERÍA MASRED, S.L.
      Finalidad: Gestión del formulario de contacto.
      Legitimación: Consentimiento expreso prestado al marcar “He leído y acepto la política de privacidad”.
      Destinatarios: Cesiones y/o transferencias a terceras empresas y/o organismos tal y como se indica en la información adicional.
      Derechos: Acceso, rectificación, oposición, limitación, así como otros derechos debidamente recogidos en la información adicional.
      + Información: Puede consultar información adicional al respecto a través del siguiente enlace POLITICA PRIVACIDAD