Hoy en día para realizar una instalación fotovoltaica hay varias variantes según cada caso particular. Hay instalaciones aisladas, conectadas a red, con compensación de excedentes, con baterías de acumulación… Todo depende de la situación de cada vivienda y cliente.
Estos últimos meses se ha incrementado considerablemente la demanda del autoabastecimiento fotovoltaico, tanto por el sector empresarial como el residencial. Gracias a esta nueva demanda de la población, varías comercializadoras han decido dar el paso y proponer un nuevo modelo de tarifa de autoconsumo con compensación de excedentes.
En este articulo hablaremos de que nuevas opciones nos están ofreciendo para aprovechar los excedentes restantes de nuestra instalación fotovoltaica sin necesidad de instalarse baterías de acumulación.
Baterías virtuales para compensación de excedentes
Son varias las comercializadoras en las que está surgiendo el concepto de “Batería Virtual”. Pero , ¿en que consiste? También son conocidas como “Huchas digitales” o “Wallets” según cada comercializadora, pero todas tienen un propósito en común: sacar un mayor rendimiento al autoconsumo compensando lo máximo posible los excedentes fotovoltaicos.
Su funcionamiento es simple: acumulan los excede
Antes de cada instalación en forma de “saldo”, de manera que cuando la instalación fotovoltaica no genere en periodo nocturno, puedes abastecerte de los excedentes que te han sobrado esa misma mañana o incluso los excedentes acumulados que generaste en meses atrás.
Además, yendo un paso más hacia delante, hay algunas comercializadoras que permiten que se compense los excedentes en la segunda vivienda el residente, evidentemente en el caso de que también se te tenga una instalación fotovoltaica con modalidad de compensación de excedentes
Ventajas de las Huchas Digitales
Como todo el mundo sabe, las baterías suponen un sobrecoste en la instalación que hay clientes que no pueden abordar. Con la contratación de estas tarifas que ofrecen baterías virtuales, evitamos este problema.
Por otro lado, hay viviendas que no tienen espacio para añadir baterías o simplemente prefieren no disponer de otro elemento que requiera un mantenimiento, de modo que es interesante el analizar las tarifas que ofrezcan esta nueva modalidad de autoconsumo con compensación.
Si estás interesado en saber más información acerca de este tema o te gustaría comentar con un profesional de Ingeniería MASRED que opciones tienes en tu caso particular, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso. ¡Te esperamos!