Instalaciones fotovoltaicas solares

Batería solar y placas solares para tener facturas a 0€

Las baterías virtuales son capaces de almacenar la venta de los excedentes energéticos como si fueran saldo, que puede aplicarse en cualquier mes, o incluso en otra propiedad . 

De esta manera, se aprovecha el 100 % de los excedentes de energía que producen las placas  solares. Su uso conjunto puede reducir en muchos casos la factura de luz a 0 € de por vida convirtiéndose, por tanto, en la combinación perfecta para ahorrar energía.

Las baterías virtuales fotovoltaicas pueden utilizarse en proyectos nuevos o en instalaciones ya realizadas. No obstante, es necesario entender su funcionamiento antes de ver si interesa su contratación. 

Funcionamiento de la batería virtual con placas solares  

Las placas solares van a producir energía eléctrica durante las horas de luz, una parte será empleada para el autoconsumo del inmueble, pero la otra parte llamada energía excedentaria va a sobrar. 

Dichos excedentes son cedidos a la red eléctrica para recibir una compensación en la factura de luz. Sin embargo, los que no han podido ser compensados, se almacenan en la batería virtual. 

Ese kilovatio de excedente guardado es básicamente dinero, que se convierte en un saldo almacenado digitalmente. De manera que, puede ser usado cuando el usuario desee y en el inmueble que prefiera, siempre y cuando sea el titular. 

¿Cuándo interesa contratar una batería virtual? 

Aunque a priori el servicio de batería virtual en un sistema de autoconsumo pueda parecer siempre una buena decisión, lo cierto es que no siempre interesa contratarlo, sino que dependerá de cada caso particular. 

Por un lado, indicamos tres casos de cuanto interesa contratar este servicio: 

  • Para los usuarios que tengan un consumo estacional, es decir, que sus facturas de luz son más bajas unos meses que otros. 
  • Para propietarios con segundas o terceras residencias, siempre que el titular sea el mismo  
  • Para proyectos de autoconsumo que generen muchos excedentes, no obstante, se recomienda no sobredimensionar la instalación, sino que se autoconsuma al menos un 80% de la generación fotovoltaica 

Por el contrario, estos son algunos casos en los que no interesa añadir baterías virtuales a las placas solares: 

  • Cuando el usuario es beneficiario del bono social eléctrico 
  • Cuando los niveles de excedentes son muy bajos 
  • Si se tiene un buen precio de compra y venta de energía 
  • En instalaciones de placas solares aisladas, es decir, desconectadas de la red eléctrica 

Empresas que ofrecen la batería virtual fotovoltaica 

La contratación de estas huchas virtuales es algo relativamente nuevo en el sector del autoconsumo, por lo que aún no son muchas empresas las que ofrecen este servicio.  Algunas de las comercializadoras que ofrecen este servicio y sus principales características son: 

  • EDP: Los excedentes vendidos se aplican la próxima factura 
  • Próxima Energía: El precio de compra y venta de excedentes es indexado y cobran 9,7 € de comisión por su servicio 
  • Iberdrola: En el mercado regulado cuenta con precios indexados, mientras que, en el mercado libre cobran 0,15 €/kWh y pagan a 0,09 €/kWh 
  • Holaluz: Calculan una tarifa fija mensual en función del consumo y de la producción de energía  
  • Factorenergía: El precio de compra y venta de excedentes es indexado y cobran 0,03 €/kWh de comisión por su servicio 
  • Octopus: El precio de los excedentes fotovoltaicos es de 0,11 €/kWh 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *