Como ya sabrás, desde hace unos años, en España se permite la venta o compensación del excedente energético proveniente de una instalación fotovoltaica, es decir, de la energía que no se consume.
Sin embargo, dicha compensación solo es posible para los sistemas de autoconsumo conectados a la red de distribución eléctrica y, además, deben de cumplir tres requisitos fundamentales:
- El suministro no puede superar los 100 kW de potencia contratada
- El propietario no puede lucrarse de esta compensación como actividad económica
- Se debe de disponer de un contador bidireccional
El excedente volcado a la red se descuenta del importe de energía que se consuma de la misma, y se compensa en la factura al precio acordado en nuestro contrato de luz. Por ello, a continuación te vamos a indicar como localizar la opción más beneficiosa para tu suministro.
Índice
Situación actual del mercado libre y regulado de luz
El primer paso para conseguir el máximo ahorro que nos proporciona la compensación de excedentes es elegir entre PVPC o mercado libre, pues debemos de tener en cuenta tanto su precio, como el del consumo de luz cuando los paneles no producen energía.
Precio de los excedentes en el mercado regulado
Este mercado trabaja exclusivamente con la tarifa regulada de luz, llamada PVPC, la cual se puede contratar en cualquiera de las 8 comercializadoras de referencia con las mismas condiciones.
Esto se debe a que el precio del kWh de la luz se fija en función de su oferta y demanda, por lo que cuenta es diferente las 24 horas del día, y es supervisado por el Estado. Dichos precios se organizan en tramos horarios, siendo las horas puntas las más caras, las valle intermedias, y las llanas las más económicas.
En este caso, la energía que el sistema de autoconsumo inyecta a la red de distribución se valora al precio medio horario y se le resta el coste de los desvíos. El precio de los excedentes a día de hoy es de 0,05 €/kWh.
Precio de los excedentes en el mercado libre
El mercado libre cuenta con más de 300 comercializadoras, las cuales establecen de manera independiente sus condiciones de contratación en sus 300 comercializadoras.
Por tanto, en las tarifas libres el precio del excedente, así como el de la energía consumida de la red, se valorará de acuerdo a lo acordado entre la compañía de luz y el usuario en el contrato de suministro.
En este caso, es imprescindible hacer una comparativa entre las diferentes ofertas y promociones del mercado para localizar la opción que nos ofrezca mayores beneficios.
Qué tarifa es mejor contratar
Si ya cuentas con la instalación fotovoltaica, o estás pensando llevarla a cabo, y deseas acogerte a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes, te recomendamos dejarte ayudar por un asesor energético.
Escoger la tarifa de luz más barata es un proceso completamente personalizado en función de los hábitos de consumo de los habitantes del inmueble. Además, no tenemos que valorar el precio del kWh del excedente y del consumo, sino también debemos analizar otros aspectos de la contratación, como los servicios de mantenimiento adicionales o las permanencias.