Noticias Renovables y Autoconsumo

Reduce las facturas energéticas con placas solares

Las placas solares fotovoltaicas nos ayudan a reducir tus facturas energéticas. En este artículo te explicamos cómo lo consiguen y cómo ha ayudado la nueva normativa al resurgimiento de la energía solar.

La tarifa ideal para autoconsumidores

El precio del kWh (kilovatio por hora) en 2019 ha vuelto a aumentar con respecto al año pasado. Tal y como expresa Facua, la asociación de consumidores, el precio del kWh de la luz ha aumentado más de un 80% en la última década. Por eso cada vez son más personas las que optan por el autoconsumo.

Son múltiples las ventajas que ofrece la energía solar. Sin embargo, si no se posee baterías acumuladoras, es necesario estar conectado a la red eléctrica para disponer de luz durante la noche. Por ello las comercializadoras, como Respira Energía ofrecen tarifas especiales para autoconsumidores. La tarifa ideal para ellos es la tarifa con discriminación horaria, ya que ofrece un precio por el kWh más económico durante la noche. Este tipo de tarifa se puede solicitar desde un servicio de atención al cliente por teléfono o si prefieres un trato más cercano puedes contactar(hipervínculo formulario de contacto)con nosotros.

Una legislación favorable

La nueva normativa sobre autoconsumo ha logrado el renacimiento de la energía solar en España. A continuación te explicamos los cinco principales cambios que ha logrado esta nueva legislación y cómo ayuda a ahorrar a los autoconsumidores:

  • Fin del impuesto al sol. Los usuarios de placas solares fotovoltaicas no tendrán que pagar un impuesto especial por utilizar la energía gratuita y limpia del sol.

  • Los autoconsumidores podrán verter la energía solar sobrante captada con sus placas a la red eléctrica, a cambio de beneficiarse de un descuento en la factura de electricidad. De esta forma consiguen ahorrar aún más en sus recibos.

  • Las comunidades de propietarios, asociaciones de consumidores o empresas de un polígon industrial podrán compartir la explotación de un parque de placas solares y repartir el beneficio según como les convenga.

  • Los autoconsumidores podrán instalar la potencia eléctrica que deseen y no solo la potencia eléctrica que hayan contratado.

  • Las empresas podrán explotar las plantas de placas solares fotovoltaicas de otras empresas y compartir con estas el beneficio de la energía solar.

Gracias a la nueva normativa, el ahorro para los autoconsumidores aumenta considerablemente, ya que pueden consumir energía solar gratuitamente durante el día, pagar un precio más económico durante la noche gracias a las tarifas de discriminación horaria y como consecuencia de esta nueva legislación, verter el sobrante de la energía captada con sus placas en la red eléctrica para recibir un descuento en su ya de por sí exigua factura de luz. Es por esto que el futuro de la energía solar es brillante y deslumbrador.

¿Quieres saber más sobre ahorro de energía? Pregunta a nuestros expertos, esperamos que te unas a la transición ecológica que está moviendo el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *