Noticias Renovables y Autoconsumo

Gestos diarios que puedes cambiar para ahorrar en tu factura

Los consumidores pueden realizar muchas acciones para disminuir su consumo energético y, como consecuencia, reducir sus facturas. En este artículo te damos unas cuantas ideas para que consigas ver cambios en tus recibos y la importancia de elegir las tarifas de luz y gas más adecuadas para tu vivienda.

Una tarifa para cada vivienda

Cada vivienda es diferente, por ello existen diferentes modalidades de tarifas. A la hora de decidir qué tarifa de luz o gas contratar, el consumidor deberá conocer cuáles son sus necesidades energéticas y si le conviene una modalidad u otra. Por ejemplo, en algunas casas el consumo de luz se concentra en las horas nocturnas, para ellas la mejor tarifa de luz sería alguna de discriminación horaria. En ocasiones, tenemos contratadas tarifas que no se ajustan a nuestro consumo y acabamos pagando de más por un consumo que no realizamos.

Para encontrar el mejor precio se puede utilizar un comparador de ofertas, de esa forma, el consumidor podrá conocer los mejores precios sin perder tiempo comparando. No obstante, después de ver la lista de comercializadoras que le ofrezca esta herramienta tendrá que comprobar si le convienen las condiciones del contrato. Es muy importante leer la letra pequeña en estos casos.

Por otro lado, si acabas de mudarte a una nueva vivienda tendrás que realizar el cambio de titularidad de los suministros tras la compraventa. Este cambio de titular de la luz y el gas es gratuito y todas las empresas energéticas ofrecen la posibilidad de realizarlo. Gracias al cambio de titular de la luz, el nuevo propietario se ahorra el dinero que cuesta dar de alta de nuevo los suministros.

Ideas para ahorrar energía en el día a día

A continuación, te mostramos diferentes ideas para aplicar en tus rutinas y empezar a ahorrar energía:

Aprovechar la luz natural. Este consejo puede resultar evidente, pero muchas veces recurrimos a la luz artificial de forma automática cuando nos bastaría la luz natural para realizar la acción que estemos llevando a cabo en ese momento.

Controlar el termostato. Cada grado de más que tiene nuestro termostato supone un gasto de hasta un 10% más de energía. Por ello, lo mejor es mantener la temperatura estable, 21º en invierno y entre 24 y 26º en verano.

Cocinar con olla express o tapas en las cacerolas. Es una forma de ahorro muy sencilla, si no dejamos escapar el vapor la comida estará preparada antes. Por lo tanto, el uso de la vitrocerámica se reducirá en tiempo y en gasto energético.

Acabar con el stand by. Está demostrado que los aparatos que permanecen conectados a la luz aunque no estén en funcionamiento siguen consumiendo. Es tan fácil como desconectar estos aparatos eléctricos cuando ya no se usen. Puedes encontrar otros consejos parecidos aquí.

Por otro lado, una idea que no se puede hacer de un día para otro pero que es muy rentable es la instalación de paneles solares para la obtención de energía. De esta forma, el consumidor se convierte en prosumidor (productor+consumidor) y usará esta energía para reducir la dependencia de la Red Eléctrica de España, y por lo tanto, sus facturas. Por ejemplo, si se tiene contratada una tarifa de discriminación horaria, durante las horas en las que el precio del kWh es más alto se puede consumir esta energía limpia.

Genera tu propia energía con una instalación fotovoltaica diseñada a medida por Ingeniería MASRED y reduce tu factura de la luz, solicítanos presupuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *