Noticias Renovables y Autoconsumo

España podra reducir el IVA fotovoltaico en 2022

Desde hace un tiempo, se venía barajando la duda de por qué no todos los instaladores de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo residencial podían facturar con un IVA reducido del 10%, en vez del 21% para las instalaciones de placas solares. Por la importancia que tiene el autoconsumo doméstico en la lucha contra el cambio climático, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) consideraba que el IVA tenía que ser reducido del 10%.

Una consulta vinculante a la Dirección General de Tributos (DGT) del ministerio de Hacienda, que se encarga del control y ejecución de la política tributaria, dio pie a la decisión de que cualquier Estado miembro de la Unión Europea (UE) tome sus propias decisiones respecto al IVA aplicable a los productos que beneficien al medio ambiente, entre ellos, las placas solares para autoconsumo residencial y para instalaciones en edificios públicos. Los estados miembros de la UE incluso podrán llegar a reducir este IVA al 5%, si así lo deciden.

 

Las normas vigentes de la UE sobre los tipos del IVA tienen casi 30 años y necesitaban con urgencia una modernización.

 

Nuevas normas.

 

Por otro lado, de aquí a 2030 se irá eliminando la posibilidad de que los estados miembros de la UE apliquen tipos reducidos y exenciones a bienes y servicios considerados perjudiciales para el medio ambiente y para los objetivos de la UE en materia de cambio climático.

 

Las nuevas normas están respaldadas por un acuerdo previo para trasladar el sistema del IVA de la UE a aquel en el que el IVA se paga en el Estado miembro del consumidor y no en el Estado miembro del proveedor. Esto garantiza que una mayor diversidad de tipos tenga menos probabilidades de perturbar el funcionamiento del mercado único o de crear distorsiones de la competencia. Además, evita la proliferación de tipos reducidos, lo que pondría en peligro la capacidad de los Estados miembros de la UE de recaudar ingresos en la era posterior a la COVID-19.

Las normas actualizadas se enviarán al Parlamento Europeo para su consulta sobre el texto definitivo como muy tarde en marzo de 2022. Una vez adoptada formalmente por los Estados miembros, la legislación entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, lo que permitirá a los Estados miembros aplicar el nuevo sistema a partir de esa fecha.

 

Esta decisión fomentará la transición hacia el uso de fuentes de energía renovables y permitirá a los Estados miembros facilitar el acceso a los consumidores finales a las fuentes de energía verde.

 

En Ingeniería MASRED somos expertos en energía verde. Si tienes más dudas o quieres consultar sobre otros temas, no dudes en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *