Se trata de una tecnología de generación de electricidad mediante unos cristales fotovoltaicos. A través del recubrimiento “coating” de los cristales flexibles con un tipo de polímero especial se consigue producir el efecto fotovoltaico, al recibir la luz los electrones presentes en el “líquido eléctrico” pasan a la banda de conducción generando la corriente. Entre sus ventajas destacan:
Muy ligeros (la capa de recubrimiento puede llegar a ser de 0,001 mm)
Transparente (lo que lo hace idóneo para fachadas acristaladas)
Capaz de aprovechar tanto luz natural como artificial (incluso en zonas sombreadas)
El recubrimiento se puede aplicar tanto a cristales como a plásticos flexibles
Respetuoso con el medio ambiente ya que emplea materias primas orgánicas e inorgánicas que no son metales tóxicos como el plomo, cadmio o selenio.
No obstante, aunque pueden generar electricidad aun siendo transparentes, cuanto más opacos (más de este líquido se aplique), mejor es el rendimiento.
Los valores de producción de potencia a los que ha llegado la empresa de Solar Window es de 50W/m^2, con una eficiencia de alrededor del 10%, y un coste de entre 120-180 €/m^2.
Gracias a su flexibilidad presentan una gran versatilidad de aplicaciones ya que su forma puede adaptarse a las necesidades de diseño del objeto donde se vaya a utilizar esta tecnología ya sea en arquitectura, transporte, el sector aeroespacial, etc. Además de poderse aplicar dicho líquido en superficies ya fabricadas y en uso.
Aunque es una tecnología con muchas ventajas y facilidades para su integración en los edificios, capaz de cubrir superficies y generar electricidad donde los paneles solares convencionales no podrían, es evidente que se encuentra todavía en proceso de maduración.
Si quieres saber lo último en tecnología fotovoltaica, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos en la mejor solución para llevar acabo tus ideas.
